Una historia de valentía y consejos para futuros voluntarios: el voluntario extranjero Thomas ("Krakov") habla
"Si alguien quiere unirse a las fuerzas ucranianas, que sepa que será entrenado desde cero hasta estar completamente preparado para el combate," dice el voluntario polaco Thomas (con el indicativo "Krakov"). Te presentamos una entrevista exclusiva con un voluntario que defiende a Ucrania.
Dejó una vida cómoda en el Reino Unido para formar parte de la defensa de Ucrania. En este video, Thomas cuenta cómo, apenas unos días después del inicio de la guerra, decidió dejar su carrera como gerente en uno de los restaurantes más caros de Londres para convertirse en voluntario y luchar por la libertad de Ucrania.
Su mayor impresión al cruzar la frontera fue la cálida bienvenida y la amabilidad de los habitantes locales, quienes lo ayudaron en sus primeros días. Thomas describe su entrenamiento en el campo de instrucción y cómo pronto se encontró defendiendo Kiev, primero como parte de la Legión Georgiana y luego en el batallón "Sich de los Cárpatos".
De manera inesperada, Thomas se convirtió en médico militar e instructor de nuevos reclutas. Detalla los desafíos del combate: vivir en sótanos, entrenamientos intensivos y la importancia del trabajo en equipo, la disciplina y la comunicación.
Thomas se dirige a quienes deseen unirse a las fuerzas ucranianas: "Recuerden, la disciplina, el trabajo en equipo y la comunicación lo son todo. Se les proporcionará todo lo necesario para la batalla."
Él insta a no quedarse en silencio si falta algo, sino a pedir ayuda abiertamente a los comandantes y a decir siempre la verdad, ya que de ello depende la vida, tanto la propia como la de los compañeros.
Mira el video para escuchar la inspiradora historia de Thomas y descubrir por qué el ejército ucraniano es hoy uno de los más fuertes de Europa. Si sientes el llamado de luchar por la libertad, únete a las filas de los defensores de Ucrania y forma parte de esta causa común.
Krakov
Soy Toretto, un colombiano que llegó a Ucrania gracias a un amigo. Tengo experiencia en el ejército colombiano y ahora soy soldado de las Fuerzas de Defensa de Ucrania. Aquí me aceptaron como nativo y me siento parte de esta nación.
Toretto
Soy Luis Ortiz, de Colombia. Cuando comenzó la guerra, decidí unirme al ejército ucraniano, ya que tenía experiencia militar. El entrenamiento es de alto nivel y el ejército es muy profesional. Cualquiera que quiera ayudar puede unirse y obtener un contrato y oportunidades de desarrollo.
Luis Ortiz
El soldado colombiano Caballo Loco se unió al ejército ucraniano en 2023, después de haber servido en el ejército colombiano durante 9 años.
Habla de las particularidades de la guerra, observa cambios positivos y pide voluntarios: "Esta guerra no es fácil, pero juntos somos como 300 espartanos".
Caballo Loco